Como hacer flores liofilizadas con glicerina

Como hacer flores liofilizadas. Proceso paso a paso.

El proceso de liofilización es una técnica que nos permite que las flores no se marchiten y duren toda la vida. En este post os vamos a mostrar en qué consiste este proceso de conservación y como hacer flores liofilizadas paso a paso en vuestro hogar y de forma sencilla.

¿Sabes como hacer flores preservadas en casa? ¿Sabías que puedes liofilizar en casa por ti misma y de forma muy económica? En este artículo te mostramos todo el proceso.

Gracias a esta técnica, podemos llevar a cabo todo tipo de arreglos florales como prendidos de bodacoronas o tocados con plantas completamente naturales pero sin miedo a que pasados unos pocos días se deterioren y se pongan feas. Las flores preservadas y liofilizadas permiten entre otras cosas que los bouquets de novia que con tanto cariño preparamos en nuestro taller sean de larga duración y mantengan la apariencia de flores frescas y recién cortadas muchos años.

Proceso de liofilización de flores explicado paso a paso


Las flores tratadas que utilizamos en nuestro taller han sido elaboradas con máquinas especiales y complejos procesos de conservación cuyo resultado difícilmente se puede replicar de forma artesanal. Sin embargo, existe un procedimiento para conservar flores sin utilizar estos carísimos instrumentos y que puede generar excelentes resultados. Por supuesto, salvando las distancias y teniendo en cuenta que los resultados nunca serán los mismos que se obtienen con maquinaria de tipo profesional.

La liofilización es un proceso muy costoso y se requieren máquinas profesionales. Puedes simular este proceso en tu hogar y obtener buenos resultados siguiendo los consejos y tips que te mostramos en este artículo.

La liofilización no es otra cosa que extraer el agua a las flores pero evitando el deterioro de las mismas, es decir, evitando el efecto de flor seca que obtenemos por ejemplo con la técnica de secado al aire. A continuación os mostramos todos los consejos y técnicas que podéis aplicar desde la comodidad de vuestro hogar para llevar a cabo este proceso.

  1. Uso de la Glicerina o Glicerol: Para llevar a cabo el proceso de liofilización casera de forma artesanal, el producto estrella que realizará la magia sobre nuestras flores será un tipo de alcohol líquido del que hablaremos largo y tendido en este post. Se trata de la glicerina o glicerol. En el artículo que publicamos hace algunas semanas sobre diferentes formas de secar flores os explicábamos que la glicerina es un producto muy utilizado en la industria cosmética y funciona de forma excelente para realizar el secado de las flores manteniendo su apariencia.
  2. Como curiosidad, este producto también se utiliza para todo tipo de remedios caseros e incluso como alimento.Gracias a las propiedades humectantes, el glicerol combate la sequedad pero mantiene la textura, color y apariencia original de las plantas. Dada su versatilidad, la glicerina se puede encontrar en diferentes formatos y tamaños, tanto en establecimientos de belleza, centros de estética, droguerías así como en farmacias o herbolarios.Para llevar a cabo este proceso de forma artesanal, se debe preparar una mezcla a base de agua y glicerina. Utilizar siempre doble cantidad de agua que de glicerina y diluir hasta conseguir una mezcla uniforme. Este producto puede encontrarse en forma aceitosa y más densa o en forma líquida y transparente. Si fuera necesario, se podría calentar la mezcla en un cazo para facilitar la dilución hasta conseguir el líquido homogéneo que buscamos.
  3. Cuando cortar el tallo: Otro aspecto fundamental en la elaboración de flores liofilizadas y a tener muy en cuenta es el estado de la flor antes de ser cortada. Dado que el objetivo es inmortalizar o congelar el momento de máximo esplendor de las flores, es imprescindible cortar el tallo en el momento oportuno. No se debe esperar demasiado para que no se marchite ni cortarla demasiado pronto ya que los pétalos podrían estar todavía cerrados o a medio abrir. Por supuesto, será crucial tener en cuenta el tiempo que pasará desde que cortemos el tallo hasta que se realiza el proceso de liofilización.cortar el tallo de las flores en su máximo esplendorSi una vez cortada la flor se van a esperar varios días antes de llevar a cabo el protocolo, es importante cortar el tallo antes de que los pétalos estén completamente abiertos. De esta forma dejaremos un margen de tiempo para que la flor pueda madurar y llegado el momento de liofilizarla esté en su mejor estado.
  4. Selección de las mejores flores: El proceso de conservación y tratamiento de las flores es delicado, requiere tiempo y mucha paciencia, por lo que todas las flores sometidas a este protocolo deberían ser minuciosamente seleccionadas. Por supuesto, recomendamos excluir aquellas flores cuyos pétalos pudiera estar dañados o descoloridos. Solo así conseguirás liofilizar flores en casa.seleccionar minuciosamente las mejores floresLos tallos se deben cortar con mucho cuidado para no dañar las plantas. Recomendamos el uso de tijeras de podar. Para la correcta conservación, es importante evitar el contacto directo con el sol y los cambios bruscos de temperatura.
  5. Machacar o aplastar el tallo con un martillo: Para mejorar la absorción de las flores, utilizar un martillo y aplastar el mismo a tres o cuatro centímetros del tallo.machacar los tallos con un martillo para garantizar la absorción de glicerolNo os preocupéis por la apariencia ya que una vez finalizado el proceso cortaremos el trozo dañado. De esta forma conseguiremos que la mezcla elaborada a base de glicerina tenga mayor efecto en la flor.
  6. Almacenamiento en recipientes de conservación: Las flores deben ser introducidas en unos recipientes especiales para evitar el contacto con partículas de polvo, bacterias o insectos entre otros. En estos recipientes se introduce una mezcla elaborada a base de glicerol. Aquí es donde la glicerina actúa y realiza el proceso de liofilización. El tallo absorbe poco a poco el compuesto a y este llega a modo de cuenta gotas al bulbo y sus pétalos. La mezcla no debe cubrir toda la flor, únicamente medio tallo. Si el tallo fuera demasiado largo, es posible que el conservante no actué correctamente. En este caso cortar el tallo a 15 centímetros de la flor aproximadamente y utilizar la técnica del martillo para aumentar la recepción y volver a introducir en el recipiente (el corte debe ser en diagonal, así conseguimos una mayor absorción).
  7. En el caso de querer replicar este proceso en vuestro hogar y queráis utilizar elementos reciclados, se pueden introducir las flores en cartones de leche o similares (cajas tipo brick) y monitorizar el estado del glicerol una o dos veces al día para verter más cantidad una vez se haya consumido. Este proceso puede durar hasta una semana aproximadamente. Durante este tiempo, es posible que el tallo cambie de color pero el bulbo y los pétalos deberían mantenerse casi intactos (algunas veces se vuelven un poco más oscuros).
  8. Retirar las flores y realizar la técnica de secado al aire boca abajo: Pasada una semana, retirar las flores del jarrón o bote brick y colgarlas boca abajo en un armario o habitación con poca luz durante varios días.colgar las flores boca abajo para terminar la liofilización floralPasados tres o cuatro días, cortar la parte del tallo que hemos golpeado con el martillo y ya tendremos listas nuestras preciosas flores liofilizadas.

Ahora ya sabes como liofilizar en casa flores de forma económica y en tu hogar. ¿Alguna duda? ¡Déjanos un comentario más abajo!

59 comentarios en “Como hacer flores liofilizadas con glicerina

  1. A que otro químico se refiere?

    1. Hola Gladys! En esa parte del texto explicábamos como se lleva a cabo el proceso de forma profesional por empresas especializadas; El glicerol es uno de los químicos utilizados, ¡pero no el único! Hemos editado el texto para que no de lugar a confusión… Si quieres replicar el proceso en tu hogar, simplemente utiliza una mezcla a base de glicerina y agua. Recuerda utilizar el doble de agua 😉
      Saludos

  2. Con este proceso una ves terminado, cuanto tiempo puede durar la flor? Es necesario colocarla en un recipiente sellado o puede estar al aire libre con sus cuidados, gracias.

    1. ¡Hola Jessica! La flor puede durar incluso años, dependiendo de las condiciones en las que se encuentre. Por norma general, evita el contacto directo con el sol y con las partículas de polvo… Si la guardas en un recipiente cerrado durará mucho más tiempo.

      ¡Saludos!

  3. Hola, muy buen aporte.
    Consulta, se puede efectuar a cualquier tipo de flor?

    1. ¡Hola Alejandra!

      Muchas gracias por tu comentario. Las flores más delicadas o de pétalos más pequeños no suelen resistir este proceso. Todo es cuestión de probar, pero por norma general será muy difícil que consigas liofilizar amapolas o margaritas (por poner dos ejemplos).

  4. Hola muchas gracias por la información, me gustaría también saber sobre el proceso profesional, la maquinaria tiene que ser específica para las flores, es muy costoso??.
    Me gustaría saber más al respecto gracias

    1. ¡Hola Consuelo!

      Por lo que tenemos entendido se trata de un tipo de máquinas bastante voluminosas y costosas, aunque no manejamos precios… Lo sentimos. Quizás puedas encontrar algo de información en Internet.

      ¡Saludos!

  5. Hola gracias por las indicaciones me gustaría saber si es posible liofilizar claveles

    1. ¡Hola Carol!

      El procedimiento también es perfectamente válido para claveles 😉

      ¡Saludos!

  6. Cual es la forma correcta de secado, se deja por una semana o más secando pero queda tipo cera para que quede bien seca como se hace

    1. ¡Hola Erika!

      En ese caso entonces quizás debas esperar algunos días más.

  7. Hola me gustó mucho el articulo. Mi duda es qué tipo de glicerina es la que se debe usar y donde se puede encontrar. Gracias.

    1. Hola Elizabeth !

      Lo puedes adquirir en tiendas de cosmética. También se vende online en frascos de diferentes tamaños.

      Saludos!

    2. Hola me gustaría saber si se puede liofilizar girasoles ?

  8. Buenos dias
    Me gustsria saber si existe algun tipo de liofilizador a nivel piloto para realizarlo profesionalmente este tipo de secsdo de rosas y si fuera asi que costo economico tiene el equipo liofilizador.
    Gracias

    1. Hola Luis.

      Lo cierto es que desconocemos esa información. Lo sentimos.

      1. Hola
        Me gustaría saber cuanto tiempo han de estar las hortensias en la mezcla de agua y glicerina.
        Gracias

  9. Excelente aporte me encantan las rosas con fragancias, he cultivado 4 de ellas en mi jardín y pretendo hacer mi tónico de rosas, aunque no logro conservar el olor, si tienes un consejo lo agradezco. Ahora con tu método puedo conservarlas. Muchas gracias.

    1. ¡Hola Martha!

      Muchas gracias a ti por dedicarnos unos minutos. Tenemos pendiente escribir un post sobre como elaborar fragancia de rosas 😉 Sobre el proceso que describimos en este artículo, por desgracia tras el secado las flores suelen perder el olor.

      Saludos !

  10. Muy buen post! Me gustaria saber si se podria usar éste proceso con flores silvestres y hojas de árbol pequeñas, para después usar en bisuteria de resina.
    Grácias!

    1. ¡Hola Anna!

      Gracias por visitarnos. Con respecto a las flores silvestres, no encontrarás ningún problema para liofilizarlas siguiendo los pasos que te explicamos en el post. Sobre la bisutería de resina… lo cierto es que aquí no te podemos ayudar, no tenemos experiencia en el tema.

      ¡Un abrazo!

  11. Buenísimos consejos,. Puedo luego utilizar solo los petalos, o al retirarlos se estropean?

    1. ¡Hola Araceli!

      Claro que sí, sin problema. Los pétalos los puedes utilizar por separado… por ejemplo como elemento decorativo 🙂

      1. Gracias por la información, quisiera saber si se puede realizar con musgo y cómo hacerlo, gracias

      2. Buenas noches EXCELENTE artículo… por favor me pueden decir, si los petalos los puedo desprender sera que puedo armar una rosa de varios colores y como haria para pegar cada petalo y como seria el proceso para darle otros tonos de color a las rosas.
        Muchas GRACIAS…

  12. BUENAS TARDES, MUY INTERESANTE ESTE PROCESO, LO INTENTARE, POR FAVOR ME ACLARA CUANTA CANTIDAD DE MEZCLA DEBO PREPARAR PARA UNA ROSA, ES DECIR CUANTA GLICERINA Y CUANTA AGUA? GRACIAS.

    1. Hola Amanda.

      En realidad la cantidad dependerá del tipo de recipiente que utilices, ya que la glicerina deberá cubrir el tallo y cuanto mayor sea el recipiente más cantidad de líquido necesitarás. Con respecto al agua, como decimos en el post, siempre el doble que de glicerol.

      ¡Saludos!

  13. cuando son flores comestibles se pueden liofilizar y ser consumidas después?

    1. Hola Estela!

      No sé si se puede o no… pero sinceramente… ¡yo no haría la prueba de consumir las flores una vez liofilizadas!

  14. Me queda super claro todo solo una duda se usa glicerina o puedo comprar glicerol o es lo mismo y agradezco que compartan estas tecnicas para casa

  15. Hola soy Edu, te escribo desde Perú. Sabes donde imparten cursos o talleres profesionales para preservación de rosas. Agradezco tu apoyo. Saludos.

  16. Quería saber… La rosa se pone para absorber el glicerol?
    No tengo que meter la rosa completamente en la mezcla de glicerina con agua?

  17. Muchísimas gracias el único artículo que he encontrado que realmente explica lo que quería claramente, gracias

    1. Muchas gracias a ti Lucía! Saludos

    2. Les consulto, en el paso 2 ..dice que deben pasar varios días desde cortado el tallo y comenzar con el proceso ,en esos días debe estar en agua el tallo o no ? No sé.seca en el transcurrir? , otra consulta se puede realizar este proceso en plantas sin flores , ejemplo el euvaliptus? Gracias y saludos!.

  18. Buenas, me gustaría saber si esta técnica funcionaria con brezo o plantas similares. Muchas gracias! Saludos!

    1. ¡Hola Marta!

      En un principio no deberías tener problema, aunque este proceso puede ser más complicado en el caso de plantas o flores más delicadas. Si finalmente te animas, estaremos encantada de que nos cuentes qué tal te fue.

      ¡Saludos!

  19. Despues del proceso de liofilizacion, puedo sumergir la rosa o las flores en una esfera de agua?

    Que tiempo durará la flor o la rosa dentro de la esfera de agua, una vez que fue liofilizada?

    Gracias.

    1. Según lo que he leído, una vez liofilizada la flor tiene que permanecer seca, ya NO DEBE entrar en contacto con agua. Saludos.

  20. Gracias Por la información, quisiera saber si puede hacer el proceso con musgos y cómo realizarlo, gracias

  21. En vez de glicerol se puede usar parafina liquida?

  22. Hola!. Mi dida es con respecto a la temperatura del ambiente donde estaran mienttas se hace el proceso, mi casa es pequeña y el aire acondicionado enfría bastante, afectaria eso el proceso? Gracias

    1. Hola, me gustó el artículo pero tengo un par de dudas y es cuánto tiempo tiene que durar la rosa dentro del agua con glicerina ?
      Y otra es si no se necesita primero deshidratar la rosa ?

  23. Gracias por este post, interesantísimo!!
    Y gracias pir vuestra generosidad!!

  24. Me interesa mucho intentar el proceso 🙂 .
    ¿Funciona el proceso en las rosas ?
    El secado de las flores se realiza bajo la luz del sol ?
    Muchas gracias , espero una respuesta

  25. Hol. Quisiera saber si con este proceso las flores pierden su aroma o más bien si se les puede cambiar el olor o color?

  26. Hola!!
    La glicerina común es la que sirve? O el glicerol tiene otros compuestos. No se si se consigue en Argentina?
    Gracias!!

    1. Estimada Adriana. Gracias por tu comentario. Puedes utilizar glicerina común sin problema

      ¡El objetivo del post es que podamos llevar a cabo el proceso con materiales y productos fáciles de conseguir!

      Sobre la disponibilidad en Argentina, lo cierto es que desconocemos donde se puede comprar. Lo siento.

      1. Mi duda es si se sumerge la flor o solo el tallo para que absorba

  27. Alguien lo ha probado con lavanda?

  28. Hola pone que la flor debe ser introducida en unos recipientes especiales para evitar el polvo y los bichos…hay que introducir la flor entera o solo el tallo?

  29. Hola me encantaba la idea de poder hacer arreglos así se pueden hacer con cualquier flor

  30. Cómo puedo cambiar el color de la rosa por ejemplo a negro?

  31. Hola me podrías explicar el paso del golpear con el martillo?

  32. Buenas tardes, una pregunta es normal que cuando introduces la rosa en la glicerina con el agua el tallo de esta se debilite al grado en que no pueda mantener la rosa de pie, y si es así cuando finaliza todo el proceso recupera su fuerza o hay que ponerle algo más para que lo haga?

  33. Excelente articulo, muy completo. Solo una pregunta, ¿Se puede liofilizar musgo con este procedimiento?

  34. Hola, mil gracias por tan interesante Artículo, me encanto, muy generosa de tu parte, por darnos a conocer sobre este tema del cual estoy muy interesada, me gustaría recibir mucha información cómo está , felicitaciones!!!

  35. Hola , encantada con vuestra propuesta. Mi duda es como o en que posición colocar la flor dentro de la glicerina con agua.¿ En forma vertical y la flor que no toque el fondo del recipiente? ¿sostenida con un hilo? Les agradecería si me resuelven esta duda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable: Clara Ruiz Tuñón.
  • Finalidad: Responder a los comentarios.
  • Derechos: Podrás ejercer tus derechos, rectificación, limitación y suprimir los datos en este formulario así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Información adicional: En la política de privacidad encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal por parte de Adhoc Flores, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.