
No hay nada más espectacular que ver florecer un cactus. Sus flores son asombrosas y tienen unos colores preciosos y especialmente llamativos. Si tienes uno o quieres tener uno, echa un vistazo a estos consejos para ayudar a florecerlo y disfrutar de todo su esplendor.
No todos los cactus no son iguales por lo que es importante que conozcas el tuyo y saber si florece, cuando lo hace y cuánto duran sus flores. Entre los cactus, el genero Gymnocalycium es el ofrece las flores más espectaculares.
Las condiciones meteorológicas en las que se encuentra nuestra planta es muy importante, así como la luz que recibe y el frío que puede llegar a pasar en invierno. Una premisa importante es que a estas plantas les encanta el sol y el calor.
¿Cuándo florecen los cactus?
Suelen hacerlo una vez al año, aunque la Pereskia florece durante todo el año. Algunos lo hacen en verano y otros en invierno, algunos de día y otros de noche.

Pero si no florece en un año no te preocupes porque hay muchas clases de cactus y algunos pueden llegar a tardar hasta 15 años en hacerlo.
Una vez al año podrás disfrutar de las flores de tu cactus. Desafortunadamente pueden durar muy poco tiempo.
También nos gustaría añadir que si te dura tan solo un día, que no te preocupes, algunas duran eso o una semana pero no mucho más. De todas formas merece la pena verla aunque sea por menos de 24 horas porque es espectacular.
¿Qué tierra utilizar?
No necesitan muchos trasplantes, uno al año, por lo que es necesario que para que dure bien el sustrato, se use uno de buena calidad y especial para ello. Estaría genial si la tierra estuviera mezclada con piedras pequeñas, palos, hojas etc.

La tierra tiene que permitir que nuestra planta se desarrolle perfectamente sus raíces.
El cactus no requiere de transplantes ni cuidados especiales. Si puedes, utiliza sustrato de buena calidad.
Nuestro componente tiene que respirar para no retener la humedad y perjudicar a la flor. Para que respire se suele aplicar una capa de piedras debajo de la tierra en la maceta para que no tape los agujeros de drenaje.
¿Cómo regar un cactus?
Aquí es donde más metemos la pata, por regar demasiado el cactus o por no regar casi nada los que piensan que son inmortales.

Para saber cuando regar un planta (con cualquiera) es necesario tocar la tierra y ver si está seca. De todas formas el cactus también pide agua cuando se arruga un poco y se pone de un color más amarillo.
En invierno si colocas la planta en el exterior deberás de regarlo muy poco incluso puedes dejar que se riegue solo con la lluvia si no es un lugar que llueva demasiado. Si está dentro hay que humedecerlo un poco más ya que la calefacción puede secar tu cactus. En verano deberás de hacerlo cada semana y media o cada dos, dependiendo de si se expone mucho al sol o no.
El mejor consejo para cuidar un cactus es regarlo muy poquito. Este tipo de plantas es ideal para los que pasan largas temporadas fuera de casa.
A la hora de echar agua a la tierra es importante echarla por el borde de la maceta y no mojar la planta, o sino colocar la maceta en un platillo con agua hasta que absorba todo el agua por dentro.
¿Donde colocarlo?
Hay que tener en cuenta que los cactaceae son plantas de luz y de temperatura caliente por lo que, es importante que esté situada en un lugar que le de mínimo 4-6 horas de sol al día y que no le de mucho el viento.

Se requiere de un mínimo de 5 horas de sol al día. Si lo tienes dentro de casa, procura colocarlo en las zonas de más luz.
En invierno deberíais de protegerlo de las fuertes heladas y de las lluvias moderadas, asi que, si lo colocáis dentro de casa cerca de la ventana los días de mal temporal sería buena idea.
¿Cómo fertilizar un cactus?
Si queremos que nuestro cactus florezca, es importante nutrirlo bien. Las mejor época para hacerlo es en primavera-veranado, es su época de crecimiento.

Recomiendan hacerlo cada 15 días, pero también dependerá del tamaño de nuestra planta y de las veces que la regamos, ya que hay que hacerlo después del riego, nunca con la tierra seca.
Aunque los cactus son muy resistentes, puedes usar fertilizante cada 2 o 3 semanas para que nos acompañe durante más tiempo.
En verano el riego suele ser más moderado, así que, deberíamos fertilizar nuestro cactus cada semana, pero sin pasarse, fijaros bien en la cantidad que indica el producto.
¿Cuáles son las enfermedades de un cactus?
Para que nuestro matojo crezca fuerte para poder florecer, es importante saber que suele atacarles y poder localizarlo a tiempo para que no perjudique la raíz.

Los cactus suelen ser muy fuertes y no suelen tener muchos problemas. Su mayor enemigo suele ser el riego inadecuado y las heladas, pero también suelen ser atacadas.
Un cactus aguanta de todo, o casi de todo... Cuidado con las heladas y no te pases con el agua y todo irá bien 😉
Las enfermedades más habituales en los cactus suelen ser las siguientes:
- Las cochinillas de raíz, como su nombre dice, suele atacar la raíz. La muerden hasta acabar con la planta. El remedio para acabar con ellas sería mojando el abono con un insecticida.
- Las escamas de los cactus suelen atacar a los cactus ancianos o abandonados.
- El nematodo del nudo de la raíz aparece en el abono y se cura quemando la planta y eliminando del todo el abono para que no contagie a las demás.
- La antracnosis provoca la putrefacción de nuestro matojo convirtiéndolo cada vez más oscuro y negro.
- Las arañuelas atacan a nuestras crasas o cactus cuando el clima es seco y caluroso, pero no hay nada que un insecticida adecuado no cure a tiempo.
¿Cuándo trasplantar un cactus?
Cuando tu planta esta creciendo y se le esta quedando pequeña la maceta, está pidiendo un cambio a una maceta más grande a gritos.

¿Y cuando sabes si se está quedando pequeña la maceta? Cuando las raíces empiezan a verse por debajo, por lo agujeros de drenaje.
El cambio generalmente se suele hacer cada 2/4 años, entre finales de invierno y principios de primavera.
¿Cómo trasplantarlo?
Es muy sencillo, pero cuanto más cuidadosamente se haga menos sufrirá la planta el cambio.

- Primero hay que sacar el cactus de la maceta actual. Las raíces suelen romperse en este proceso por lo que hay que tener especial cuidado. Es importante protegerse bien las manos con unos guantes adecuados y gruesos para que no te pinchen las púas del matojo. Antes de sacar el tallo, hay que ablandar la tierra con un cuchillo al rededor del tiesto por dentro. A la hora de sacar el cactus, sujétalo con un periódico o una revista por encima y lo vas sacando de la maceta poco a poco.
- Después hay que limpiar las raíces retirando la tierra anterior. En este punto, tienes la opción de comprobar si las raíces están en buen estado y en el caso de que no poder actuar para curarlas antes del trasplante. También es aconsejable cortar las partes secas de la raíz y sanearla un poco para que vuelva a crecer con fuerza.
- Una vez limpias las raíces, hay que dejar que se sequen por si ha sufrido alguna infección durante la retirada de la maceta y así poder eliminar cualquier riesgo. Es recomendable que sea aproximadamente 4 días.
- A la hora de elegir la maceta, tiene que ser más grande que la anterior pero sin ser demasiado, para evitar encharcamientos innecesarios.
- Una vez que tenemos la maceta, hay que colocar unas pocas de piedras en la base para que drene mejor. Después vamos añadiendo un poco de tierra para que el cactus esté a la misma altura a la que estaba anteriormente.
- Sujeta el cactus con un periódico de nuevo, y colócalo en el centro del tiesto sin apretar para no dañar la raíz.
- Vamos añadiendo tierra para ir tapando al rededor de la planta y acomodándola hasta que quede bien asentada pero sin apretar en ningún momento.
Ahora ya tienes algo más de información sobre los cactus. ¿Te ha quedado alguna duda? Déjanos un comentario más abajo para que podamos ayudarte 😉
Me gustó pero no responde la pregunta que hace, cómo fettilizarlo ni conqué ferrtillizante para que floresca…