
La Orchidaceae (nombre científico) es una planta muy característica por la belleza de sus flores. En este post te contamos todo sobre el cómo cuidar orquídeas. Hay cerca de 30.000 especies de orquidáceas pero generalmente las que solemos ver en las floristerías suelen ser las siguientes: cambria, oncidium, dendrobium,phalaenopsis, vanda…
Crecen sobre las ramas o cortezas de los árboles y aunque cada uno de los géneros de este tipo de planta necesite sus propios cuidados. Existe la creencia de que se trata de plantas muy delicadas y que requieren especiales cuidados, pero no es del todo cierto. ¿Quieres conocer trucos y secretos sobre el cuidado de orquideas? En este post trataremos los cuidados y aspectos generales para que un principiante en esta especie pueda disfrutar de esta bellísima planta.
Cómo regar una orquidea
La parte más fundamental de los cuidados de nuestra protagonista, es el regado. ¿Sabes como regar una orquídea?

Si hay algo que caracteriza a la orquídea son sus salientes raíces, y en los riegos nos ayudaran un poco para saber el estado de humedad en el que se encuentra la planta, sobre todo en la espacie más común como lo es la Phalaenopsis. Si tienen un tono verdoso, es que está en perfecto estado, en cambio, si el tono es tirando a blanco, no está indicando que necesita ser regada inmediatamente.
Las orquídeas se deben regar por inmersión, no a través del método tradicional.
A la hora de hacer el riego, no debe ser como a una planta normal, si no que tiene que ser por inmersión y evitando que el agua llegue a mojar el centro de nuestra inquilina. Una vez que haya estado casi un cuarto de hora sumergida, aconsejamos dejar que se escurra en el fregadero unos minutos antes de colocarla en su macetero. Tampoco estaría de más pulverizar un poco de agua cada 3 días, en primavera-verano o cuando el clima es bastante seco.
Luz y macetas para orquidias
Como ya hemos dicho antes, según el tipo de orquídea que es, necesita diferentes cuidados, pero en general en cuanto a su crecimiento se refiere, necesita estar en un sitio luminoso. Esto lo sabemos porque a veces suelen abandonar el suelo para colocarse sobre la corteza de los árboles y recibir la mayor luz posible para su desarrollo.

Es importante que estén cerca de una ventana que esté orientada al sureste para recibir más luz, porque en el suroeste recibe menos luz y más calor. Esto no quiere decir que tengan que recibir la mayor cantidad de luz posible, ya que las hojas pueden llegar a quemarse, sobre todo en las horas que más pega el sol.
Mucho cuidado con la luz directa en las horas de más luz o cuando el sol más calienta... Las hojas podrían quemarse.
¿Como saber si el lugar en el que se sitúa nuestra inquilina es el correcto o no? Si en el momento de floración no lo está haciendo correctamente o no florece, es que no está recibiendo la suficiente cantidad de luz posible. Pero según que especie, funciona de manera diferente, por ejemplo la Orquídea Alevilla necesita menos luz que el Cymbidium.
Cómo trasplantar orquídeas
Es imprescindible trasplantar la orquídea cuando sus raíces apenas entran en la maceta actual, de esta manera, beneficiaremos su crecimiento y su floración.
¿Cómo hay que trasplantar las Orchidaceaes?
- Lo primero es saber bien si es su momento o no, suele hacerse cada año y medio o dos años, o si ves que sis raíces sobresalen más de la cuenta. Si no es así, es mejor no hacerlo y esperar hasta el momento adecuado.
- Debes encontrar el sustrato apropiado, existe tierra especial para las Orchidaceaes y es fácil de encontrarla en las floristerías o viveros. Si conoces el tipo de especie de planta que tienes, lo mejor sería que preguntaras al profesional del vivero para que te aconseje de la mejor mezcla para su destacado crecimiento.
- Cuando escojas la maceta, intenta que no sea mucho más grande que la actual, 3cm máximo. Si es más grande, la planta se centrará más en el crecimiento de las raíces que en el desarrollo de sus flores. Otra cosa importante a la hora de escoger el recipiente, es que tenga agujeros de drenaje. Y por último, si la especie de planta que tienes es la Phalenopsis u Orquídea Boca, escoge una maceta de vidrio transparente para que haga la fotosíntesis a través de su cepa.
- Antes de pasar nuestra protagonista al nuevo recipiente, dejamos a remojo la mezcla de sustrato durante toda la noche.
- Con la ayuda de un colador, escurre el sustrato que teníamos a remojo para acabar con una mezcla húmeda sin exceso de agua.
- Cogemos la orquídea con cuidado de su actual maceta y vamos soltando las raíces de manera individual.
- Una vez que la hemos sacado, vamos retirando los restos de la antigua tierra con los dedos y limpiando las raíces ya muertas con la ayuda de unas tijeras limpias.
- Colocamos nuestro brote en la maceta que hemos escogido, intentamos colocar las raíces más desarrolladas al fondo y las nuevas en los laterales y encima de la superficie para que vayan creciendo con mayor facilidad.
- Empezamos a añadir el sustrato al rededor de los bulbos mientras agitamos la maceta para que no queden bolsas de aire.
- Con un palo de bambú redirigimos la planta para que esté derecha y crezca de manera vertical sin torcerse.
- Finalmente, colocamos la nueva maceta en un lugar protegido y con sombra truncada.

Como podar orquídeas (y reproducirlas)
Es muy difícil reproducirla pero generalmente se multiplica dividiendo el tallo.

Sin embargo existe otra opción. Cuando se marchita la flor, hay que cortar su tallo desde donde empiezan a brotar las nuevas hojas para que la planta florezca de nuevo. Pero cuando no se corta el tallo floral, a veces crece un pequeño hijo a partir de uno en los empalmes. Si esto no ocurre no os preocupéis, como ya hemos dicho, es una planta que cuesta mucho reproducirla en casa.
Las orquídeas son difíciles de reproducir pero puedes conseguirlo con algo de práctica y siguiendo estos sencillos consejos.
Cuando crece un bebe en uno de los caminos que hace nuestro tallo floral, hay que cortarla justo por el lugar en el que se une con el tallo que hemos dejado.
Una vez que tenemos el hijo lo que tenemos hacer es lo mismo que hemos explicando en el punto anterior, trasplantarla.
Curiosidades sobre la orquidácea

- ¿Sabías que su nombre significa testículo? Orquídea procede del griego órjis: “testículo” / idéa “forma”, que quiere decir, “ forma de testículo”. Adiós romanticismo 😉
- La especie más alta se encuentra en Perú y la más pequeña alcanzando un máximo de 4 mm en Australia.
- Además de ser el genero que más especies tiene, es considerada una de las plantas más prehistóricas de la tierra, con una antigüedad de 80 millones de años aproximadamente.
- La vainilla, una de las plantas más cultivadas en América Latina, también es un tipo de Orchidaceae.
- En cuba existe una especie que huele a chocolate, se trata de la Encyclia phoenicia.
- La artista Georgia O’Keeffe entre muchas otras flores pintaba orquídeas muy de cerca, recordando así el sexo femenino.
¿Tienes alguna duda? Puedes dejarnos un comentario más abajo para que podamos ayudarte 😉
Mí hija me regaló orquídeas me gustaría mucho que me ayuden a saber cómo cuidar nunca tuve en la sala solo en el de los árboles ese es mas fácil de cuidar
Son hermosas, su colores su altura, reflejan paz. me gusta poder replantar y poder tener varias especies por colores.
Su consejos fueron de mucha ayuda, gracias.