5 Variedades de Flores que Puedes Comprar Para el Día de Todos los Santos

Variedades de flores para el día de todos los santos

El 1 de noviembre es el día de los santos, y según manda la tradición muchas personas  se aproximan a los cementerios para recordar y honrar a sus seres queridos. En España lo habitual es llevar flores como muestra de cariño y afecto. En este artículo explicaremos cuales son las 5 flores que se suelen utilizar para este acontecimiento y porque.

Si estás pensando en comprar flores para esta fecha, no te olvides de echar un vistazo a nuestra tienda online. Para cualquier duda o petición especial, ¡estaremos encantadas de ayudarte!

Cualquier flor podría  valer para hacer ese detalle particular a la persona que perdiste, pero hay flores que han ido tomando especial protagonismo en la fiesta de todos los santos tanto por su resistencia y durabilidad, como por su simbología. Algunas personas encargan centros, otras ramos y otras llevan una sola flor por su especial significado.

La rosa para el 1 de noviembre


La flor del amor, la más utilizada en San Valentín, no solo se utiliza el 14 de febrero. La rosa se utiliza mucho el día 1 de noviembre para demostrar el amor y cariño que seguimos sintiendo y sentiremos por el/la fallecida.

A diferencia de las rosas rojas en el día de los enamorados, el día de los santos difuntos se utilizan  más las rosas blancas, ya que simbolizan la pureza del alma. Pero las rojas no nos dejan indiferentes a la hora de la muestra de amor. Y si mezclas las rojas con las blancas, según dicen, simboliza la amistad eterna y lealtad hacia el/la fallecido/a para siempre.

En Adhoc os invitamos a probar nuestras rosas eternas para que duren mucho más tiempo y no se marchiten tan pronto como las rosas frescas de jardín.

Crisantemos para el día de los difuntos


Es la flor nacional de Japón y la que simboliza alegría en Estados Unidos.

En España son las más recurridos para la fiesta de todos los santos. En principio el motivo por el que se utilizan es por su larga duración y su gran tamaño para hace un ramo bien hermoso. De ahí, se ha convertido en símbolo de eternidad y longevidad.

Son muchos los colores que tienen los Crisantemos, pero los más utilizados respecto a su significado son el blanco y el naranja. Uno simboliza el amor y la lealtad y el otro la ternura.

Cala o lirio de agua para la fiesta de todos los santos


Esta planta tan elegante y muy recurrida por los diseñadores, también son utilizadas en los centros de flores para la celebración del día de los santos. Las calas también tienen también variedad de colores, pero en general se utiliza la cala blanca.

Aunque sea una planta primaveral y utilizadas en Galicia en la fiesta de los mayos o como símbolo político por los republicanos nacionalistas Irlandeses, con los avances en la botánica, puedes encontrarla disponible durante todo el año en las floristerías.

La costumbre de utilizar el lirio de agua para los cementerios viene de Latinoamérica.

Lilium blanco para el día de los santos difuntos


El lirio, relacionado con la inocencia, la pureza y lo bueno, es de las flores más clásicas y antiguas que se conocen. Se ha utilizado muchos años como parte del ramo que lleva la novia el día de la boda, una costumbre que tenían los romanos.

Pero centrándonos en el día de los santos difuntos, esta planta tiene una importancia especial en la tradición cristiana. Se suele decir, que las lágrimas de la Virgen María que cayeron al suelo cuando Jesús estaba en la cruz, se convirtieron después en preciosos lirios llenos de fragancia.

Gladiolos para recordar a tus seres queridos


De flores coloridas y de gran altura, suele ser escogido para los ramos del 1 de noviembre. Representan la ausencia y la melancolía hacia ese ser querido.

Su forma de espada (gladius, espada romana) hace que la asocien con la elevación del alma al cielo en la religión cristiana.  Dicen que su forma vertical y ascendente, guía el camino de los fallecidos hacia la vida eterna.

También simboliza victoria, en la época de los romanos era la flor que se entregaba a los gladiadores que ganaban la batalla.


Para terminar esta artículo, nos gustaría añadir que los tiempos han cambiado y que no hace falta seguir todas las tradiciones, y que os animéis a llevar ramos diferentes teniendo en cuenta, la simbología y las flores que más le gustaban a ese ser querido.

A nosotras nos encanta hacer ramos de flores divertidos y originales, por lo que os invitamos a que paséis por nuestra tienda en Madrid, calle León 11 y que echéis un vistazo al tipo de flor que solemos tener. Desde rosas y crisantemos hasta flores menos habituales, como lo son las proteas y los verdes africanos.

Podemos recordar y hacer un detalle a esa persona que ya no está, de una manera más original y especial, mezclando la tradición con lo actual 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable: Clara Ruiz Tuñón.
  • Finalidad: Responder a los comentarios.
  • Derechos: Podrás ejercer tus derechos, rectificación, limitación y suprimir los datos en este formulario así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Información adicional: En la política de privacidad encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal por parte de Adhoc Flores, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.