Origen, cuidados y significado de los girasoles

Significado, origen y simbolismo de los girasoles

En este articulo te contaremos todo lo que necesitas saber sobre el Helianthus annuus, o como mejor lo conocemos, sobre el girasol. Esta maravilla de la tierra además de decorativa, es muy afamada por la gran cantidad de usos que ofrece, desde un uso alimenticio hasta a inspiraciones artísticas.

Antes de empezar con el contenido, te recordamos que si estás interesando en comprar un ramo de girasoles puedes hacerlo desde nuestra tienda online haciendo click directamente aqui.

Significado de los girasoles


Como bien dice el nombre, el girasol simboliza el sol. Pero no solo eso, también simboliza alegría, positivismo, felicidad y vitalidad. Todo lo que nos trasmite el sol y el buen tiempo también lo lleva consigo esta alegre flor. En la cultura china por el ejemplo, dicen que el girasol trae buena suerte y longevidad.

En la mitología griega, Apolo es el dios del sol, y según cuentan, la ninfa Clytia estaba enamorada de el pero Apolo en cambio no sentía lo mismo. Al ser un amor no correspondido ella se murió de tristeza y se convirtió en un girasol que seguía al sol fuera a donde fuera porque no quería perder de vista a su amor.

Ese especial baile que hacen, conocido por heliotropismo, en busca de la luz, hace que también tenga un simbolismo espiritual. El hecho de buscar constantemente la luz, para algunas religiones consiste en la búsqueda permanente de Dios, el más grande de los astros.

Origen del girasol


Aunque su origen provenga de Norteamérica, la fama la obtuvo cuando fue conocida por los rusos y estos empezaron a comercializar con ella.

Según los estudios que se han hecho para saber sobre el origen de esta planta, la sitúan en Norteamérica sobre el año 3000 A.C. donde los indios la utilizaban para alimentarse o como tinte en ceremonias o rituales. Cuando los españoles empiezan a explorar América sobre el siglo XV, el girasol comienza a conocerse y a cultivarse en Europa hasta llegar a ser el protagonista de los cultivos Rusos sobre el siglo XVIII, es entonces cuando descubren que además de ser un elemento ornamental o medicinal, se le puede sacar aceite de girasol.

Con las migraciónes de los rusos a Estados Unidos, Argentina, Uruguay, etc. que se dieron sobre el siglo XIX el girasol comienza a cultivarse de nuevo en Norteamérica, en su origen. Es allí cuando empiezan a comercializar con el aceite de girasol, sometiendo a la planta a un proceso biológico de hibridación para que diera más y mejor calidad aceite y fuera más resistente a las plagas. Fué entonces cuando vuelve de nuevo a Europa sobre los años 7o, ya que, existía mucha demanda a este producto que antes estaba cubierto por el mercado Ruso.

Hasta hoy en día, que es uno de los productos más utilizado tanto por su aceite como por su deliciosas semillas que tanto nos gusta picotear.

Cuidados de los girasoles


Una vez que sabemos de donde viene y lo que simboliza, es importante saber sobre el cultivo y cuidados del girasol. Esta planta anual, suele sembrarse en primavera para que florezca en verano.

Su estatura normal alcanza uno o dos metros, aunque cuando esta planta llego a los rusos desarrollaron una especie gigante llamada Mammoth, que puede llegar a medir hasta seis metros de altura. Pero para los que no disponemos de un terreno grande y queremos decorar nuestro balcón de esta alegre planta, existe otra variedad pequeña que mide unos 40 centímetros y se cultiva en maceta.

Los girasoles que están en el campo, aguantan altas temperaturas pero necesitan mucha agua ¿Eso como lo consiguen? Sus raíces son muy profundas y llegan a absorber el agua de la tierra. ¿Pero como saber cuando necesita agua nuestro girasol pequeño de la terraza? Sus hojas suelen colocarse para abajo como si estuvieran tristes.

En cuanto a la tierra, no es una especie que necesite un sustrato específico, pero si que prefiere que sea arenosa. Hay que tener en cuenta que suelen tener mucha raíz, por lo que necesitaría de un suelo bastante hondo.

Es importante que reciba entre 8-6 horas de sol al día, de ahí a que crezca en verano, ya que es la época que más puede ofrecer esas condiciones climáticas. Como bien sabemos y hemos comentado, la flor se mueve buscando el sol para recibir sus rayos el más tiempo posible y favorecer a su fotosíntesis. Pero también es interesante saber que solo lo hace cuando es joven, una vez que llega a la madurez y termina de crecer, deja de haber heliotropismo.

En resumen, los girasoles necesitan un riego moderado para estar siempre hidratadas después de tantas horas de luz. En cuanto a los rayos de sol, necesitaría recibir la mayor cantidad de sol posible para favorecer su desarrollo. Y por último, no es muy exigente con la tierra pero si crece mejor en sustrato arenoso. Dejamos un vídeo donde se explica como cultivar girasoles.

Curiosidades y cosas que no sabías de la planta del sol


Los girasoles llevan siendo protagonistas en muchas de las curiosidades que vamos a contar ahora.

  • ¿Sabéis que los girasoles sirven para limpiar la tierra de metales pesados y absorber la radiación? Después de la catástrofe de Fukushima en los terrenos agrícolas que sufrieron radiación, se plantaron miles de girasoles para combatirlo. Lo mismo ocurrió después con la desgracia de Chernobyl, donde fueron cultivados en los campos de al rededor de la zona.
  • Esta planta rica en vitamina E, también se utiliza para la salud ocular. Esto se debe a que es una de los vegetales más rico en cisteína, que sirven para proteger la vista. Pero no solo para la vista, sino también para la salud cardiovascular, sistema nervioso, anti inflamatorio, etc.
  • También se a utilizado mucho a lo largo de la historia en las medicinas naturales por las tribus para estimular el apetito, aliviar el reumatismo, problemas pulmonares, picaduras de araña, etc.
  • ¿Sabías que no son todos amarillos? También los hay naranjas, rojo oscuro, crema y marrón.
  • Los girasoles fueron protagonistas de una grande serie de cuadros de Vincent Van Gogh. Estos llamaron la atención del famoso pintor posimpresionista Paul Gauguin que le hizo un retrato a Van Gogh mientras pintaba uno de sus cuadros sobre los mirasoles.

2 comentarios en “Origen, cuidados y significado de los girasoles

  1. Una explicación muy instructiva.
    Gracias

    1. Muchísimas gracias Juana! Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable: Clara Ruiz Tuñón.
  • Finalidad: Responder a los comentarios.
  • Derechos: Podrás ejercer tus derechos, rectificación, limitación y suprimir los datos en este formulario así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Información adicional: En la política de privacidad encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal por parte de Adhoc Flores, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.